Revisa aquí la conferencia TED de Bill Gates, el hombre más rico del mundo, y su visión sobre la falta de retroalimentación que reciben los profesores en todas partes del mundo.
En esta nueva versión de los postítulos de especialización pedagógica para este 2013, las Ciencias Naturales emergen como un área de gran interés y campo para el perfeccionamiento docente en enseñanza básica.
Con alta convocatoria se realizó el pasado 31 de mayo la clase magistral que inaugura la Asistencia Técnica Educativa que el PEC está llevando en la ciudad de Chonchi, Chiloé, la que contó con la presentación del académico Gabriel Salazar, historiador y Premio Nacional de Historia del año 2006.
Las inscripciones seguirán hasta el próximo 28 de junio de 2013
La duración aproximada de esta prueba es de 1 hora y se encuentra disponible en el portal Enlaces de MINEDUC
El especialista internacional Sir Ken Robinson resalta 3 principios fundamentales para que la mente humana prospere — y cómo la cultura educativa actual trabaja en contra de ellos.
La creciente conectividad nacional en redes, el acceso masivo a computadores y la aplicación de las TICs en el ámbito educativo son circunstancias que a su vez colaboraron a la mantención y desarrollo del Programa en versión virtual que hoy cuenta con más de miles de docentes perfeccionados en esta modalidad.
Postulaciones abiertas hasta el 17 de junio
Expone el académico Hugo Zemelman (investigador de IPECAL)
Martes 28 de Mayo / 16:00 horas / Auditorio 2 (Subsuelo) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
Humaniora plantea contribuir a la valorización del aporte y significación social de los programas y las disciplinas que la integran
Fue una enfermedad que puso en riesgo la vida del profesor Ramsey Musallam y le hizo comprender el verdadero papel del educador: cultivar la curiosidad.
Evaluación para el Aprendizaje en Matemática, Evaluación para el Aprendizaje en Ciencias, Evaluación Para el Aprendizaje (EPA) en Lenguaje y Comunicación, Gestión básica de Bibliotecas Escolares – CRA, SIMCE Historia, Geografía y Ciencias Sociales para Cuarto Año Básico
Cierre extraordinario de inscripciones: 28 de junio
El foro “Docente en la Mira: Aproximaciones a la Prueba Inicia” se realizó el pasado 15 de mayo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en el marco de las Primeras Jornadas Pedagógicas de la casa de estudios organizadas por la Asamblea por un Proyecto Pedagógico (APEUCh).
Este año -en que se conmemoran los cuarenta años del golpe de estado- se hace evidente la necesidad de entender nuestro pasado reciente, discutir, analizar y transmitirlo a las nuevas generaciones mediante el trabajo en el aula.
PEC se adjudica por segundo año consecutivo Diplomado del Plan de Formación de Directores de Excelencia de CPEIP