Unicef y PNUD presentaron estudio sobre educación y bienestar subjetivo
Fue comentado por el Departamento de Estudios Pedagógicos
Estuvieron presentes en el lanzamiento, realizado el 9 de octubre, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, el coordinador residente de Naciones Unidas en Chile, Antonio Molpeceres y la representante de UNICEF para Chile, Hai Kyung Jun.
El estudio “El papel de la Educación en la formación del Bienestar Subjetivo para el Desarrollo Humano. Una revisión al caso chileno”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue presentado el pasado 9 de octubre.
El estudio fue comentado por el director de la Agencia de la Calidad Carlos Henríquez y por el director del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) Ernesto Águila.
Estuvieron presentes en el lanzamiento la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, el coordinador residente de Naciones Unidas en Chile, Antonio Molpeceres y la representante de UNICEF para Chile, Hai Kyung Jun.
Capacidades clave
Este estudio se elaboró en el marco del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2012 en Chile “Bienestar Subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo” y busca conocer la incorporación en la realidad chilena de la formación de capacidades clave para el bienestar subjetivo así como la pertinencia de incluir la formación de estas habilidades en el quehacer de la educación formal.
Uno de los resultados del estudio es que los estudiantes evalúan que la escuela no aborda bien el desarrollo de las capacidades: “poder participar e influir en la sociedad” y “poder experimentar placer y emociones”. El análisis curricular muestra que el currículum chileno enfatiza en un subconjunto de capacidades (“Poder conocer y comprender el mundo en que se vive”, “tener vínculos significativos con los demás” y “poder participar e influir en la sociedad en que uno vive”), dejando postergadas otras (“Sentirse seguro y libre de amenazas” y “tener y desarrollar un proyecto de vida propio”).
También señala que los estudiantes consideran que la escuela tiene un papel relevante en la formación de estas capacidades, especialmente en “tener y desarrollar un proyecto de vida propio”, “ser reconocido y respetado en dignidad de derechos”, “sentirse seguros y libre de amenazas” y “tener cubiertas sus necesidades básicas”.
En el estudio de 2012 se establece que las sociedades deben promover la generación de “capacidades”, es decir, aquellos recursos necesarios para que las personas puedan ir cumpliendo los objetivos que se han planteado y de esa forma ir desplegando sus proyectos de vida, es decir, dotarlos de “libertades reales”.
Las 11 capacidades que se asocian a la posibilidad de experimentar Bienestar Subjetivo: Gozar de una buena salud, tener cubiertas las necesidades físicas y materiales básicas, estar bien con uno mismo y tener vida interior, sentirse seguro y libre de amenazas, poder participar e influir en la sociedad en que uno vive, poder experimentar placer y emociones, tener vínculos significativos con los demás, ser reconocido y respetado en dignidad y derechos, poder conocer y comprender el mundo en el que se vive, poder disfrutar y sentirse parte de la naturaleza y, tener y desarrollar un proyecto de vida propio.
Además, los expertos identifican cuatro capacidades cuya formación es una tarea propia del sistema escolar: Poder conocer y comprender el mundo, poder participar e influir en la sociedad en que uno vive, ser reconocido y respetado en dignidad de derechos y, tener cubiertas sus necesidades básicas.
Conclusiones del Estudio:
- La posibilidad de que la experiencia escolar en Chile se desarrolle en un marco de calidad, entendida como integradora de las capacidades potenciadoras del bienestar subjetivo, aparece incorporada en el discurso de lo deseado, pero fuertemente tensionada en su potencial realización por los siguientes cuatro aspectos:
- Formación integral: Existe un claro desbalance entre las capacidades relevadas como más propiamente escolares.
- Pertinencia: Si bien la capacidad de “poder conocer y comprender el mundo en que se vive” es reconocida como la más propiamente escolar, es una de las que presenta mayor insatisfacción por parte de los estudiantes. Éstos no ven que la escuela los esté apoyando en el conocimiento y comprensión del mundo real.
- Ciudadanía: la capacidad de “poder participar e influir en la sociedad en que uno vive” es la segunda capacidad peor evaluada por los estudiantes.
- Autonomía: Resulta paradójico lo que ocurre con “tener y desarrollar un proyecto de vida propio”; es considerada como una de las capacidades propiamente escolares (por expertos y estudiantes), pero el análisis curricular muestra que es la capacidad menos considerada en el curriculum chileno.
- El sistema educativo otorga poco espacio para la subjetividad, lo que no favorece la formación integral y el ejercicio tempranos de la autonomía, condición clave para el pleno ejercicio del derecho a la educación. La noción de calidad debe considerar estas perspectivas aún más complejas y que ponen al sujeto de manera mucho más explícita al centro de su quehacer.
El estudio estará disponible en este enlace.
Fuente: DEP