PEC cumple 15 años de compromiso con el desarrollo profesional docente

Celebra aniversario con coloquio y seminario

Más de 17.500 alumnos, entre profesores, directores y asistentes de la educación, de Arica a Punta Arenas, Isla de Pascua e incluso México, han participado por en sus cursos, diplomados, postítulos y asesorías educativas. El próximo jueves 6 de noviembre el Programa realiza sendos eventos en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Casa de Bello.

Por Carolina Ferreira, Nicole Cardoch y Marco Fajardo


Su aniversario número 15 celebrará el próximo jueves 6 de noviembre el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile, en el marco de la Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile.

Para ello, ese día realizará el coloquio “Carrera profesional docente y educación continua”, que se realizará con la presencia de docentes en ejercicio, representantes del Ministerio de Educación, el Colegio de Profesores, el Plan Maestro y docentes en ejercicio, de 18:00 a 20:00 horas, en la sala IvesBenzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Casa de Bello (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).

En el mismo lugar, durante la mañana (9:00-14:00 horas), se realizará el seminario “Experiencias de Prácticas Pedagógicas”, con representantes de los Programas de Formación Pedagógica del campus Juan Gómez Millas.

Integrantes del Senado Universitario aprobaron ayer por unanimidad la creación de ambas carreras. "Creo que esto es un punto de partida de tremenda trascendencia porque sitúa, como siempre ha sido, a la universidad en el liderazgo de la responsabilidad de la totalidad del proceso educacional", dijo el rector de la Universidad de Chile, profesor Ennio Vivaldi.

 

Compromiso con Chile

Desde sus inicios, el propósito principal del Programa fue entregar perfeccionamiento de calidad a todos los actores del sistema educativo, mediante la capacitación, formación y asistencia educativa, creando un puente efectivo entre los estudios especializados, las investigaciones académicas, los propios saberes docentes y las instituciones educativas y su quehacer en el aula.

El programa actúa de acuerdo a las necesidades educativas del país, en vínculo con las realidades de cada sector involucrado, a través de la asistencia educativa en temáticas vinculadas al sistema a nivel local, comunal y regional, realizando además estudios y desarrollando a la vez actividades de extensión y publicaciones como una forma de vinculación con el medio.

Ininterrumpidamente, el PEC ha brindado un servicio de formación permanente con un sello distintivo: la visión pública, inclusiva y participativa de la Universidad de Chile y un compromiso con la comunidad educativa, atendiendo a su profesionalización, valorización y dignificación.

Los inicios

La formación docente no es nueva en la Universidad de Chile. Por decreto oficial de 1889, bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, se crea el Instituto Pedagógico, cuyo objetivo es profesionalizar la enseñanza, a través de la formación universitaria de profesores y profesoras.

Con posterioridad, nacen –por iniciativa de Ema Salas y Amanda Labarca- las Jornadas de Actualización Docente, que constituirán el primer hito en la formación continua de educadores del país.

Separado el Pedagógico de la Casa de Bello en 1981, en 1986 la Universidad de Chile retoma esa función, dictando cursos de especialización para profesores en distintas facultades. Casi siete mil alumnos estudiaron bajo esa modalidad hasta 1998.

“Desde la década del 90, la Universidad de Chile tuvo un programa de extensión que trataba de contactarse con los profesores, de salir del aula y del espacio interno y entrar en comunicación con el espacio de los profesores. La idea era actualizar a los docentes en sus conocimientos disciplinarios y didácticos, lo que era considerado una gran riqueza cuando en una semana en el verano se reunían docentes de todo el país para enriquecer en aprendizajes mutuos”, recuerdaManuel Silva, director del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.

En el marco de la reforma educacional de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), uno de cuyos ejes era el nuevo currículum, y bajo la segunda rectoría de Jaime Lavados (1994-1998), comenzó a tomar forma la idea de unificar dichos programas educativos de continuidad en una sola entidad.

El PEC nació a partir de una comisión integrada por académicos de cinco facultades: Filosofía, Ciencias Sociales, Artes, Ciencias y Medicina, convocada por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

En ella participaron entre otros el fallecido docente y especialista en educación Sergio Nilo, la académica Loreto Nervi y la profesora Ximena Azúa. Entre otros, “el objetivo fue proponer cursos adaptados a la reforma, que exigía, por ejemplo, incorporar estadística a Matemáticas y lingüística a Castellano”, recuerda ésta última.

La viabilidad económica del programa fue analizada por Roberto Oyaneder, un destacado académico de la Facultad de Economía y Negocios y ex vicerrector de Economía y Administración, quien también ideó el nombre PEC. Físicamente, su primera casa fue la Torre 15. Formalmente, el Programa nació en 1999 y su primera directora sería Azúa.

A esas alturas, en Filosofía yHumanidades ya existía desde 1994 el Programa de Investigación en Estudios Pedagógicos (PIEEP), a cargo de Nervi, que luego daría origen al Departamentos de Estudios Pedagógicos (DEP).

IMG_26341_580

Bautismo

Inicialmente la entidad dependió de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, liderada entonces por el médico Fernando Lolas. Su bautismo fue la ejecución inaugural, bajo la dirección del PEC, de las Jornadas de Actualización de Profesores (JAP) de 1999, con 32 cursos, para docentes de enseñanza básica y media.

Se trata de un ciclo de cursos de verano para docentes que desde entonces se realizan cada enero bajo su mandato.“Dos son los pilares que caracterizan a este Programa: innovación y excelencia”, señaló a propósito de las JAP de 1999 el periódico UNoticias de la Casa de Bello. Destacó los cursos “Filosofía para niños”, y “Bases para la comprensión histórica del entorno social desde el espacio local” y agregó que se impartían conocimientos en áreas como la ciencia, el arte, las ciencias sociales, el lenguaje y las comunicaciones.

Desde 1999, han participado en estos cursos cerca de 7.000 docentes provenientes de todo el país, con un número creciente de participantes cada año y una malla académica cada vez más amplia, bajo la tutoría de especialistas en didáctica, evaluación, liderazgo, convivencia y pedagogía, expertos en diversos contenidos y docentes provenientes de distintas facultades de la Universidad. Sólo la Facultad de Medicina ha aportado en los 15 años de realización de las JAP, más de 50 cursos dictados por más de 100 académicos de dicha facultad.

“Lo interesante de esta jornada es que une profesores de todo Chile y eso significa que nosotros vamos estableciendo una red, en la que cada uno de nosotros compartimos documentos y realidades. Nos hace más humanos saber qué está pasando con la educación a nivel nacional”, dijo este año en una evaluación, uno de los participantes en las JAP.

Más hitos y mudanza

La organización de las JAP por el PEC sólo sería el punto de partida de una serie de cursos de un Programa que siempre se caracterizó por el rigor académico y la calidad de sus docentes. Esto le permitió ser invitado a participar en el Programa de Perfeccionamiento Fundamental de Docentes (PPF) del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

En 2003, comenzó a funcionar otra de las áreas históricas del PEC: los cursos dictados a distancia en modalidad e-learning, cuyo primer contenido fue “Convivencia escolar en la enseñanza media”. Desde entonces han participado en esta modalidad más de 5.000 profesores y profesoras, en un espectro que comenzó a internacionalizarse en el 2013, a través de un convenio con el Ministerio de Educación de México. En 2006 además comenzó el programa de Postítulo para profesores de segundo ciclo de Enseñanza Básica.

En 2007, el programa se mudó desde la Torre 15 a la Facultad de Filosofía y Humanidades, con lo cual recuperó su lugar de origen, ya que, históricamente, la formación inicial y el perfeccionamiento de profesores se desarrollaron al alero de la antes denominada Facultad de Filosofía y Educación. Paralelamente, el PEC ingresó el Registro Público deEntidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo desde el año 2009, de acuerdo a los requisitos y reglamentos provenientes de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

AFICHE-FINAL-900-web

Derechos humanos y directivos

En 2010 asumió la jefatura su actual director, Iván Páez. Entre los hitos desde entonces se cuentan el Diplomado de Educación y Derechos Humanos (2011), bajo la coordinación de Carla Peñaloza y con el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde se realizan los cursos, ya en su tercera versión. Este diplomado ha representado un hito en la formación en torno a la historiografía reciente y la memoria, temas antes nunca abordados en el perfeccionamiento de profesores en Chile.

“Este diplomado entonces ahonda en la enseñanza didáctica de los derechos humanos para que los profesores cuenten con las herramientas necesarias y se transformen en activistas de la formación de los derechos humanos. Esperamos que esta sea una semilla que vamos formando año a año y que hasta aquí ha sido muy exitoso”, destaca Ricardo Brodsky, director del Museo.

Paralelo a estos programas se han realizado otras tres iniciativas que van marcando la identidad o el sello de trabajo del PEC. Se trata del Programa de Educación de Adultos (EDA), el Programa de Evaluación para el Aprendizaje (EPA), el Programa de Liderazgo Directivo, y su línea formativa en Convivencia Escolar.

La característica distintiva de estos programas se puede resumir en formación de profesores en el espacio de trabajo de los docentes. Esta será una etapa de mucho aprendizaje para los equipos de especialistas que participan como formadores, al trabajar en conjunto con docentes, en una alianza muy visible entre Universidad, Escuela y Estado a través del Ministerio de Educación, quien contribuyó al financiamiento los programas.

Además cabe destacar la concepción del PEC para abordar la formación directiva, en atención al alto interés de los profesores que aspiran a ser directivos, así como de directivos en ejercicio. El PEC intenciona una perspectiva que considera a las instituciones educativas como constructoras y gestionadoras de sus propios aprendizajes, lo que se ha plasmado en las tres ediciones del Diplomado Liderazgo Directivo para una Educación de Calidad, impulsado por el PEC, en alianza con la Universidad de Granada (España), en asociación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y con la participación de docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, del Departamento de Ingeniería Industrial y de especialistas del propio PEC.

Este enfoque pretende entregar nuevas perspectivas para comprender la tarea directiva. “Así se transformarán en ‘organizaciones que aprenden’, por ello es fundamental que el líder educativo conozca los actores y los procesos de sus institución y pueda gestionar los aprendizajes de acuerdo al contexto educativo en el que está inserta, para así lograr aprendizajes significativos”, puntualiza Andrea Carrasco, coordinadora del diplomado de Formación Directiva.

www.revistaperspectiva.cl

Otro de los programas que marca mayor desarrollo en los últimos años, corresponde a los cursos en formato Diplomado de Extensión (con un mínimo de 216 horas cronológicas), que se desarrollan desde el año 2011 a la fecha.

Estos cursos surgen respondiendo a demandas de los actores locales, y concretan nuevas alianzas con autoridades locales, principalmente municipalidades. Destaca la variedad de temáticas desarrolladas y su masiva convocatoria, puesto que solo entre el periodo 2011-2013, se han matriculado 496 docentes, un número que refleja una creciente demanda por especialización.

Extensión y publicaciones

Desde el 2012, y cumpliendo con la misión universitaria de vincular la formación y la investigación con las comunidades educativas y el país, en general, el PEC ha desarrollado además dos ámbitos: estudios y extensión.

La primera de ellas, centrada en estudios y edición de libros, especialmente dirigidos a llenar el vacío pedagógico relativo al ámbito de la evaluación docente con un conjunto de materiales de Evaluación Para el Aprendizaje (EPA), y una serie de artículos de carácter académico, coordinados por el Área de Estudios, que han sido publicados en diversas revistas especializadas.

20131125 RevistaPerspectiva

www.revistaperspectiva.cl

“Este proceso de diseño estratégico se va a acercar más a los gobiernos locales, buscando atender a esta demanda que contiene una base de realidad profesional distintiva y con mayor identidad. Este proceso será consecuencia de un proceso de reflexión al interior del PEC para sistematizar los aprendizajes institucionales, modos de funcionar y formas de entender la Formación Continua, menos ligada a la restitución de saberes, y más ligada a la construcción de una profesión docente con categoría laboral y social”, señala José Miguel Olave, coordinador del Área de Estudios del Programa.

Y con el objetivo de promover la reflexión y la opinión entre las y los docentes del país, el Programa ha desarrollado una publicación digital periódica, bimensual, que alcanza ya su 11 edición, y cuyos contenidos han servido para vincular una comunidad educativa con los principales temas y preocupaciones de la educación chilena.

Revista Perspectiva, además, ha convocado voces expertas a través de entrevistas a destacadas y destacados actores de la educación chilena e hispanoamericana, además de abordar en reportajes de fondo contenidos vinculados con la agenda educativa. La revista se encuentra en www.revistaperspectiva.cl

Se trata de una publicación abierta a quienes deseen colaborar, y sus contenidos abarcan tres líneas, vinculadas al quehacer pedagógico: identidad profesional; saber docente y políticas públicas.

“Estamos abriendo un canal de comunicación para acercar la investigación situada y la experiencia educativa directa de las comunidades, porque creemos que los aportes de las ideas y las acciones, las reflexiones y las opiniones hacen una suma sustantiva para enfrentar el debate educativo que Chile tanto necesita, desde las voces protagónicas”, comenta Carolina Ferreira, editora general de la publicación.

Por su parte, el ámbito de Extensión fue creado con el objetivo de reunir y coordinar las distintas iniciativas de vinculación con el medio que el PEC viene generando de manera aislada desde sus inicios, y ha destacado por el desarrollo permanente de actividades producidas desde la academia para la comunidad. Entre ellas destacan charlas, conferencias, debates. Extensión del PEC, además, produce y gestiona acciones conjuntas con otros Programas, Departamentos y Facultades, para darle una mayor cobertura y llegada a estas actividades.

 

Asistentes de la educación

En suma, desde su origen el PEC inicia un recorrido que va desde el perfeccionamiento docente, que implica una visión restitutiva de la formación continua, hacia un enfoque de reconocimiento profesional que implica una mirada de trayectoria y valor social ampliando la noción del Desarrollo Profesional.

A estos procesos se ha sumado la formación de un actor de suma relevancia en el contexto escolar como son los Asistentes de la Educación. Al respecto, el PEC ha sido un fuerte impulsor de procesos de capacitación que revelan el rol fundamental que desempeñan estos actores en sus comunidades educativas en general, y su aporte a la convivencia escolar, en particular.

El curso “Fortalecimiento del rol de las y los asistentes de la educación en la convivencia escolar” fue el primero de dos orientados a la obtención de un diplomado de extensión y estuvo dirigido a funcionarios de los más de 21 establecimientos municipales de la comuna.

El curso “Fortalecimiento del rol de las y los asistentes de la educación en la convivencia escolar” fue el primero de dos orientados a la obtención de un diplomado de extensión y estuvo dirigido a funcionarios de los más de 21 establecimientos municipales de la comuna.

Municipios como Pudahuel y Providencia, en los últimos meses, han iniciado procesos de formación masivos con apoyo del Programa, en el entendido que los Asistentes de la Educación son co-protagonistas del proceso de formativo de los niños y jóvenes, cuyo rol debe ser destacado y su función profesionalizada.

“Destaco fundamentalmente el conocimiento de nuestra labor dentro del aula, el fortalecimiento y el derecho a la educación igualitaria y el profesionalismo mostrado por los relatores de la universidad”, señaló en su momento una docente que participó en un curso en Pudahuel.

Finalmente, el área de asistencias educativas ha desarrollado una importante vinculación a municipios tales como Recoleta, Huechuraba, Lo Prado en el apoyo al desarrollo de instrumentos políticos y de gestión tales como Políticas Educativas Comunales, Políticas Comunales de Convivencia Escolar, Manuales Comunales de Convivencia Escolar, entre otros, donde se recoge una experiencia que le permite permeabilizar la realidad directa de la educación municipal, sus conflictos y necesidades y atender a sus requerimientos de perfeccionamiento y conducción del sistema educativo de forma dirigida.

 

Desafíos y proyecciones

Hoy son diversos los desafíos y proyecciones del Programa, según Gabriela Martini, subdirectora del PEC.

“El Programa nace el año 1999 en un contexto bien particular, donde se estaba llevando a cabo un proceso de reforma educativa que había empezado en los años 90. Y la Universidad de Chile asume, y nuestro Programa, asume el desafío de colaborar en que esos nuevos contenidos de curricula pudieran ser apropiados por los profesores. Por tanto, es el desafío de la Universidad que decide ponerse al servicio de la educación pública y el mejoramiento del sistema. Hoy día también nos encontramos en ese proceso de reforma y la Universidad nuevamente quiere participar activamente en este proceso. Al Programa, entonces, le toca poner al centro la participación, el cómo aportamos al desarrollo de una carrera profesional docente, el cómo ésta se define y se proyecta a largo plazo a través de una educación continua de calidad en condiciones laborales óptimas y con sistema de evaluación pertinente, un tema de discusión fundamental de la actual reforma”.

“Yo creo que estamos en un momento clave para el futuro de la educación y para la formación docente, donde está en juego la calidad de la educación, pero también qué se hará con los profesores que ya están en el sistema», señala por su parte el director del DEP, Ernesto Águila.»Hay una oportunidad de mejorar los conocimientos disciplinarios, pedagógicos y didácticos en los que el liderazgo debería ser tomado por esta Universidad, y por el PEC que se inscribe de manera estratégica en el sistema”.

“Yo creo que la labor que ha hecho el PEC ha sido magnífica en estos años», añade. «Como muchos de los trabajos que se hacen en la Universidad de Chile, es una labor que muchas veces ha pasado desapercibida, pero la verdad es que en estos 15 años de existencia han pasado varios miles de profesores en ejercicio por sus aulas y para nosotros, que nos dedicamos a la formación docente inicial, el vínculo con la educación continua es uno natural. Realmente se aprende en parte durante la etapa universitaria, pero también en gran medida a través de la propia experiencia una vez que se egresa de la Universidad”.

También María Eugenia Góngora, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, destaca la trayectoria del Programa:

“El Programa de Educación Continua para el Magisterio, que llegó hace siete años aproximadamente a la Facultad, ha significado la recuperación de un contacto con los profesores chilenos que estaba alojado, hasta entonces, en la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, lo cual ha significado un cambio fundamental, tanto para el PEC como para la Facultad», asegura.

«Esta vinculación con el medio, esta tarea múltiple de trabajar con los profesores de todo Chile, en distintas regiones, enriquece a la Facultad en primer lugar y le da sentido a nuestra misión de formar profesores ya en ejercicio. Creo que a los profesores que han participado en estos ya 15 años del PEC, así como a los profesionales que han trabajado y quienes lo siguen haciendo, no puedo sino felicitarlos muy cordialmente, realzando su compromiso y dedicación”, dice.

Finalmente, es el director del Programa destaca la trayectoria de la entidad con una perspectiva histórica.

«El PEC en su corta vida ha estado al servicio de los desafíos que la Universidad de Chile y su comunidad se han propuesto, esto es contribuir a la recuperación de nuestra educación pública», señala Páez. «Lo ha hecho en base a un intercambio permanente con instituciones y comunidades educativas, colaborando a resignificar y valorar los propios saberes pedagógicos que se desarrollan en esas comunidades. Saberes y experiencias muchas veces invisibilizados por una sobre-planificación o por la estandarización».

Páez recuerda que Valentín Letelier ya reflexionaba esto hace ya más de 100 años, luego Amanda Labarca y muchos otros: el magisterio tiene identidad propia y un saber acumulado, y debe ser atendido bajo esa mirada, un cuerpo capaz de crear y socializar el propio conocimiento surgido desde su propia práctica y reflexión, en vínculo y relación permanente con el saber generado desde la academia.

«El PEC tiene puesto su esfuerzo en esa tarea. Colaborar a nuestro magisterio para que refuerce su práctica y sus saberes, sean didácticoso disciplinarios. Que nuestro magisterio recupere su validación social y que por cierto, recupere su dignidad profesional, a fin de que pueda situarse nuevamente como una de las profesiones más estimadas en la sociedad chilena», indica.

«Hoy el país, las instituciones y la sociedad en su conjunto están debatiendo acerca de cómo impulsar nuestra educación. En ese debate es fundamental considerar ese saber docente y atender las ricas y valiosas experiencia locales. En esta nueva etapa, el PEC está decidido a aportar en ese necesario cambio de paradigma, que no sólo debe considerar un nuevo rol del Estado, sino que también la concepción respecto a la generación, socialización y gestión del conocimiento pedagógico».

Para el director del PEC, hoy el país vive una Reforma Educativa, un contexto propicio para actualizar y mejorar todos los procesos universitarios que contribuyan a la tarea de mejorar la educación. En su opinión, se trata de una oportunidad para que la universidad “rescate el patrimonio que significa el pensamiento y obra de Valentín Letelier, gran artífice de la creación del Instituto Pedagógico, hace 125 años, además de la riquísima creación permanente de la comunidad universitaria en pos de aportar a la educación”.

Sostiene que “es un momento de inflexión que dejará las bases para un cambio paradigmático, pero que sin el protagonismo de los actores incumbentes, sean estudiantes, trabajadores o profesores, solo serán bases sin edificación”.

Luego recalca: “hoy es más necesario que nunca, aportar decididamente a mejorar la formación inicial y me consta que el trabajo que se realiza en el DEP va en esa dirección”.

Por su parte, “el PEC debe fortalecer una nueva perspectiva que colabore al cambio de la concepción de generación de conocimiento pedagógico, avanzando a una concepción que se vincula no solamente con el llamado objeto de estudio, sino que con los sujetos que desde la propia práctica y reflexión, transforman día a día escuelas y liceos del país”, concluye.