Mirada sobre histórica reapertura de Pedagogía en Educación Parvularia

Volverá a impartirse en Universidad de Chile en 2015

El objetivo es formar profesionales «que propicien oportunidades de aprendizajes para los niños y niñas de nuestro país, profesionales comprometidas/os, con sello social, que innoven y que continúen el legado de las antiguas generaciones», según una académica de la Casa de Bello.

Mónica Mónica Manhey Moreno, académica del Departamento de Educación, FACSOPor Mónica Manhey Moreno

Académica del Departamento de Educación
Facultad de Ciencias Sociales 

Desde el año 1944 se crea la Escuela de Educadoras de Párvulos en la Universidad de Chile, pionera en América Latina. Estuvo a cargo de destacadas mujeres feministas de la época, pertenecientes a la Asociación de Mujeres Universitarias la chilena Amanda Labarca y la exiliada española Matilde Huicci.

Ellas, sus estudiantes y la Universidad, hicieron historia que quedó en las páginas de la Educación Parvularia chilena. Ya en aquel entonces se relevó este nivel educativo y su saber pedagógico especializado, empezando por el nombre de Educadoras de Párvulos y no parvularias, demostrando que debieran ser profesionales de la educación.

Así, en agosto de 1946, egresa la primera generación de Educadoras de Párvulos, quienes tuvieron gran protagonismo y liderazgo en el país aportando a iniciativas con respecto a los párvulos, como la Ley de Jardines Infantiles y la instalación de jardines en empresas estatales y privadas, la creación en nuestro país del Comité Chileno de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Asociación Chilena de Educadoras de Párvulos.

Además de la creación del Currículo Integral, modalidad de trabajo para los niños y niñas menores de seis años, la cual se utiliza en la mayoría de centros educativos que trabajan con este tramo etario.

Todo fue glorioso, hasta que el desarrollo de la Carrera en la Universidad de Chile, fuera impactado por la nueva institucionalidad del Sistema de Educación Superior establecido por el gobierno militar, con la Ley de Universidades de 1981, quedando excluida de las funciones académicas de esta Casa de Estudios la formación de Educadores/as de Párvulos y circunscrita al Instituto Pedagógico, que posteriormente pasa a ser parte de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Tuvieron que pasar muchos años, hasta que con el proceso de recuperación democrática, y conscientes de la importancia de la educación infantil y como una forma de aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales se abre una nueva carrera en el año 2001: Educación Parvularia y Básica Inicial, concretando ideales como es la transición entre la Educación Parvularia y Básica Inicial.

Este proyecto es también innovador en el país y América Latina, destinado a favorecer la transición y articulación entre ambos niveles educativos; problema que hasta hoy perdura en muchos países. Así se han formado desde ese año a la fecha profesionales que puedan trabajar con niños y niñas desde el nacimiento hasta los 8 años.

Hoy se siguen formando educadoras y educadores en la Facultad de Ciencias Sociales dentro de esta carrera, educadoras/es con un sello público, innovadoras/es, líderes, que reflexionen en torno a sus prácticas y propicien tanto en ellas como en las comunidades donde se inserten a la reflexión y generación de conocimiento.

Sin embargo, después de una evaluación referida al campo laboral y las necesidades específicas de la formación, se ha decidido abrir la formación en profundidad para cada nivel educativo.

Se impartirá la carrera de Educación Parvularia en la Facultad de Ciencias Sociales y la de Educación Básica en la Facultad de Filosofía, estrechando puentes entre ambas.

Después de treinta y tres años podemos decir: No nos cerraron las puertas, seguiremos formando Educadoras y Educadores de Párvulos que propicien oportunidades de aprendizajes para los niños y niñas de nuestro país, profesionales comprometidas/os, con sello social, que innoven y que continúen el legado de las antiguas generaciones.

Fuente: Universidad de Chile