[Opinión] Educación y capacitación, cara y sello de la misma moneda

Via Revista Perspectiva
Los profesionales de la educación o mejor dicho, los operadores del curriculum, desarrollan sus labores establecidas, sin saber cómo aprenden efectivamente sus alumnos. Precisemos antes de seguir, ejercen sus funciones de operadores porque el margen de acción pedagógica es casi igual a cero. Porque al estar prescrito, nacionalmente, el curriculum, principalmente, en base a objetivos, bajo un paradigma conductista y memorístico, y medido y “condenado” social y familiarmente por las dos pruebas nacionales el SIMCE y la PSU, los movimientos del docente son estar en línea con lo que hay que “pasar” más que, sobre a quién y cómo aprenden los niños y jóvenes. “El operador” requiere de recetas más que conocimientos de neurociencias o cómo es el desarrollo neuronal y emocional del aprendiz. “El operador” requiere que lo asistan más que vayan a compartir sus experiencias. “El operador” necesita que sus aprendices “traguen” más que digieran los contenidos porque al final del segundo, cuarto, octavo básico y del segundo y cuarto medio, van a ser medidos  en razón a los puntajes obtenidos en el  SIMCE y en la PSU.

por Jorge Olivo Lillo

En este contexto, en donde “la cola mueve al perro”  o en otras palabras, más académicas, en donde el curriculum y las prácticas pedagógicas están subordinadas a los resultados de estas pruebas nacionales, ¿tienen “los operadores” del currriculum  la posibilidad de innovar?

DOS PENSAMIENTOS, DE ENTORNOS EDUCATIVOS, PARA EMOCIONARSE

Benjamín Franklin: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”

Paulo Freire: “Siendo una práctica estrictamente humana, jamás pude entender la educación como una experiencia fría, sin alma, en la cual los sentimientos y las emociones, los deseos, los sueños, deberían ser reprimidos por una especie de dictadura racionalista.”

Si a estas dos reflexiones le damos cuerpo para que caminen por las escuelas de nuestro país, ¿tendrían alguna cabida? ¿Tienen sentido para el currriculum y las prácticas pedagógicas estas elucubraciones? ¿Es posible concebir alguna probabilidad para que estas dos divagaciones le den sentido a lo que hacemos, dentro de la escuela, primaria, secundaria y terciaria?

“…debemos concebir necesariamente que los profesionales de la educación deben “intervenir” en el currriculum desde una dimensión local, regional y nacional, partiendo desde el desarrollo emocional y neuronal de los estudiantes”.

A modo de aproximación, debemos pensar el curriculum, desde la miradas que deberían tener los profesionales de la educación, asumiendo que en los tiempos que vivimos, en donde la escuela es una ambiente de aprendizaje más, este debería tener una función de facilitador, entrenador, motivador o negociador. Considerando y relevando que los contextos locales y regionales  tienen alguna importancia para la construcción de nuestros sueños y nuestras experiencias y que cada uno de los  aprendices tienen un estilo y ritmo de aprendizaje, debemos concebir necesariamente que los profesionales de la educación deben “intervenir” en el currriculum desde una dimensión local, regional y nacional, partiendo desde el desarrollo emocional y neuronal de los estudiantes. Por tanto, su ejercicio docente debería ir mucho más allá que desde una perspectiva “reproductora” o “domesticadora”.