Con masiva presencia de escolares partió nueva temporada del programa «Quiero ser científico»

Cuarta temporada
Programa radial se transmitió desde la Sala Máster de la Radio Universidad de Chile en su nuevo formato. La transmisión desde la Sala Máster contó con la presencia de la Orquesta de cuerdas de la Escuela República de Siria de Ñuñoa, que dirige el Prof. Francisco Núñez.

El programa radial de la Facultad de Ciencias «Quiero ser científico» inició su cuarta temporada de transmisiones (el proyecto nació el 06 de junio de 2011) esta vez desde la Sala Máster de la Radio Universidad de Chile En un nuevo formato y con presencia masiva de escolares el programa se transmitirá todos los lunes, de 11:00 a 12:00 horas, siempre con la conducción de la Prof. Hortensia Morales Courbis, Directora de Extensión de nuestra Unidad Académica.

«Quiero ser científico» forma parte del Proyecto Explora «Creando redes con Ciencia y Tecnología (EPA20156)» que resultó ganador en el II Concurso Nacional de apoyo al desarrollo de productos de apropiación social de la Ciencia y Tecnología 2013.

imagenes 037-800×800
imagenes 003-800×800
imagenes 017-800×800
imagenes 036-800×800

Este primer programa, temporada 2014, contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Víctor Cifuentes Guzmán; la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. María Eugenia Góngora Díaz; y la Jefa de Desarrollos Digitales de Editorial Santillana, Prof. Ximena Alvarez Navarrete. Además participaron los académicos del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, Dr Victor Muñoz Gálvez y Dr. Rodrigo Vicencio Poblete quienes relacionaron la física con la música a través del desplazamiento de ondas y de la luz y fueron entrevistados por el alumno de la Escuela República Dominicana, Fabián Gatica.

En la ocasión, fueron invitados como público alumnos y apoderados de este colegio de la comuna de La Florida, cerrada por orden municipal, y que mediante autogestión educativa y con el apoyo del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, desarrolló un proyecto educativo de control comunitario.

«La Educación es un tema que nos interesa mucho y que abordamos hace muchos años en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades creando la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física. Esta iniciativa ha sido muy exitosa y ha permitido a las dos Unidades Académicas trabajar en forma unida en aras de un mismo objetivo», señaló el Decano Dr. Víctor Cifuentes.

con el apoyo de la Universidad de Chile, pudimos salir adelante con nuestras clases que fueron impartidas por profesores en forma voluntariaFabián Gatica, Alumno ECRD
«La experiencia que hemos compartido con la Escuela República Dominicana ha sido difícil pero ha traído muchos beneficios. Cuando los apoderados tomaron la decisión de oponerse al cierre del establecimiento, profesores y egresados del DEP y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales decidieron apoyar y colaborar en este valioso proyecto comunitario de educación», afirmó la Decana Prof. María Eugenia Góngora.

«Nuestro colegio se hizo conocido después de su cierre y gracias a una gestión comunitaria, y con el apoyo de la Universidad de Chile, pudimos salir adelante con nuestras clases que fueron impartidas por profesores en forma voluntaria. Gracias a ello pudimos dar exámenes libres y pasar de curso», explicó el alumno Fabián Gatica.

«Como editorial estamos muy satisfechos de ser parte de los proyectos comunicacionales que tenemos con la Facultad de Ciencias. Para nosotros es un orgullo llevar a las aulas de Chile las investigaciones inéditas que se están realizando actualmente en nuestro país. En lo personal, me toca visitar muchos colegios y puedo constatar en terreno las muestras de agradecimiento de parte de docentes y estudiantes que han recibido este valioso material audiovisual», destacó la Prof. Ximena Alvarez.

En el desarrollo del programa, el Decano Dr. Víctor Cifuentes fue consultado por la autogestión de los científicos para el desarrollo de la investigación. Al respecto, la autoridad universitaria indicó que para hacer ciencia se debe acceder a recursos vía proyectos. En este sentido, «tenemos que hacer personalmente las gestiones necesarias para obtener los recursos que financian la implementación de nuestras investigaciones», acotó.

El Prof. Cifuentes también se refirió a sus líneas de investigación señalando que estas se desarrollan en el área de la biotecnología, específicamente en aspectos genéticos y microbiológicos. «En mi grupo de investigación estamos trabajando con una levadura (Xanthophyllomyces dendrorhous) para la producción de un pigmento natural, (astaxantina) que es un carotenoide que le da el color rojo anaranjado a la carne de los salmones. Tratamos de mejorar genética y biotecnológicamente estas levaduras, con herramientas de ingeniería genética y biología molecular, para producir mayor cantidad de pigmentos que son aprovechados en la alimentación de los salmones en cautiverio», explicó.

La Decana de Filosofía y Humanidades también es investigadora pero en el área de la literatura, especialmente respecto de lo que se ha escrito en otras épocas. «Estudio literatura y poesía de la Edad Media y principalmente obras que han escrito mujeres desde hace muchos siglos», explicó la Prof. Góngora.

En cuanto a los dos científicos invitados a «Quiero ser científico», ambos hicieron una relación entre sus áreas de estudio y la música. En este sentido, el Dr. Víctor Muñoz señaló que el sonido y la luz son ondas que se definen como perturbaciones periódicas. «En el caso del sonido que se propaga por el espacio, las moléculas de aire no se mueven pero es la onda la que se propaga. Para que haya música es necesario que ese sonido se repita periódicamente y la amplitud y frecuencia de la onda determinará su intensidad y tonalidad», afirmó el académico del Departamento de Física.

«El sonido necesita un medio para propagarse, sin embargo, en el caso de la luz ocurre todo lo contrario. Entre menos obstáculos haya, más rápido se propaga, de hecho, su máxima velocidad la alcanza en el espacio. En cambio cuando el medio es más denso la luz viaja más lenta. En el caso de la óptica no lineal, las respuestas de los materiales dependen de la intensidad de la luz», manifestó el Dr. Rodrigo Vicencio al relacionar sus investigaciones de óptica no lineal con la propagación del sonido.

La transmisión desde la Sala Máster contó con la presencia de la Orquesta de cuerdas de la Escuela República de Siria de Ñuñoa, que dirige el Prof. Francisco Núñez.

Fuente: UChile http://www.uchile.cl/noticias/98261/masiva-presencia-de-escolares-en-programa-quiero-ser-cientifico
Periodista Alfonso Droguett Tobar, Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias.
Fotos: Rubén Peña Márquez- Dircom