[FotoReportaje] Primera Jornada de Capacitación, Plan de Convivencia Escolar Recoleta
La Política Comunal de Convivencia Escolar de Recoleta es un marco orientador para el ejercicio y desarrollo de la convivencia en las comunidades educativas, que se suma a las iniciativas comunales por una educación pública de calidad, encabezadas y lideradas por el Departamento de Educación Municipal de la comuna.
- La Política Comunal de Convivencia Escolar es un marco orientador que contiene definiciones y líneas para el ejercicio y desarrollo de la convivencia en las comunidades educativas.
- Recoleta se la está jugando por una educación pública de calidad.
- Y se efectuarán cursos de formación y perfeccionamiento para docentes, asistentes de la educación y miembros de los comités de convivencia de las escuelas de la comuna.
- Vuelve a Casa. Vuelve a tu Colegio.
- En esta actividad comunal se intercambiaron puntos de vista, visiones, diagnósticos y problemas asociados a la convivencia, donde surgieron valores imprescindibles como la tolerancia, el respeto y necesidad de inclusión.
- El Programa de Convivencia de las Comunidades Educativas de los Establecimientos Educacionales de la Comuna de Recoleta inició su etapa de Diseño y Ejecución con el relevamiento de opiniones, ideas y sueños de la comunidad recoletana.
- Con una consulta de opinión a más de 100 actores comunales, se inicia la construcción de la Política de Convivencia Escolar de Recoleta.
- Para contribuir a su desarrollo se implementarán varias jornadas, seminarios y talleres que permitan proyectar individual y colectivamente la Convivencia que Queremos en la Comuna.
- El trabajo en educación en la comuna se ha realizado movilizando en terreno agentes de estudio y evaluación que permitieran determinar falencias y fortalezas al interior de las comunidades educativas.
- Asimismo, se recogerán buenas prácticas en materia de convivencia escolar desarrolladas por las comunidades educativas.
- El relevamiento de “sueños para una nueva convivencia escolar” continuará realizándose en distintas actividades, en el marco del trabajo de educación de la comuna.
- Esta política de convivencia se realizará de forma amplia y participativa, asumiendo la importancia y significación de todos los actores para mejorar la convivencia escolar.
- El interés de esta actividad se centró en obtener propuestas y compromisos de trabajo basales para el desarrollo del trabajo.
- Es necesario que las comunidades se empoderen más y comprometan su participación desde un rol activo.
- La Alcaldía de Recoleta ha pensado y promovido esta iniciativa desde que asumió su mandato.
- El propósito es invitar a soñar con la convivencia que los actores de las comunidades educativas quieren para Recoleta, y reflexionar sobre cómo producir cambios en dirección a esos sueños.
- Autoridades municipales, directores y directoras, docentes y asistentes de la educación, padres, apoderados, alumnos, consejos escolares y, por supuesto, los comités de convivencia y se dieron cita el pasado 30 de octubre en la escuela Juanita Fernández de la comuna.
- El Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile aporta a este trabajo un equipo de especialistas multidisciplinario que desde hace algunos meses han estudiado los contextos de la comuna para desarrollar la propuesta.
Prensa PEC
Infocomunicaciones PEC
Municipalidad de Recoleta
Coordinación: Carolina Ferreira S.